jueves, 8 de mayo de 2025

Se acerca el estreno de "Kayara: La Princesa Inca"

con información de AGENCIAS

Los estrenos familiares de primavera 2025 terminan con la imperdible llegada a cines de Kayara: La Princesa Inca a partir del próximo jueves 15 de mayo. Una historia animada en 3D nacida en el corazón de Los Andes, en un Perú prehispánico, que llega a México gracias a Zima Entertainment. ¡Conoce a esta heroína latina! 

Una joven inca, apasionada por el trabajo de los mensajeros Chasqui, sueña con unirse a este grupo exclusivo de hombres encargados de llevar mensajes a lo largo del vasto Imperio Inca. Desafiando las estrictas normas de género y las tradiciones de su sociedad, Kayara lucha contra las expectativas impuestas y enfrenta numerosos obstáculos en su búsqueda por cumplir su ambición. A pesar de las adversidades, su determinación y coraje la impulsan a romper barreras y a demostrar que su lugar está en el corazón del imperio.

Producida en mancuerna Perú-España por las casas productoras Tunche Films y  B-Water Studios, esta película de ficción histórica retrata las tradiciones y costumbres de las civilizaciones precolombinas con una trama que, de manera respetuosa, desafía los roles de género impuestos milenariamente.  

Un doble debut en la dirección animada en el que dos experimentados productores de series y películas para niños y jóvenes, conjuntan su experiencia en esta apasionante aventura. César Zelada, productor ejecutivo de las cintas Mariposas Negras (2024) - Premio Goya a Mejor Película de Animación y  Premio Gaudì a Mejor Película de Animación- y Ainbo: La Guerrera Del Amazonas (2021) -ganadora Mejor película de animación en los IX Premios Platino del Cine Iberoamericano-; en compañía de Dirk Hampel, conocido por su trabajo en series como Ghosts of Ruin (2024) o Pettson und Findus (2021), entre otros.

“Para mí, este proyecto tiene un significado muy importante porque siempre he sentido una profunda conexión con la cultura andina. Sus valiosas costumbres, la belleza de sus paisajes y las ruinas que hoy se ven, resaltan lo que fue la cultura inca. [...] Espero que esta película sirva de inspiración para las niñas andinas y para todas las jóvenes del mundo, ofreciéndoles un modelo a seguir en Kayara y motivándolas a perseguir sus propios sueños y aspiraciones.”

César Zelada, Director 

90 minutos de diversión sonorizados por Toni M. Mir, nominado al premio Goya en 2019 por su trabajo en la película española La inocencia de Lucía Alemany. En Kayara: La Princesa Inca, el músico y compositor barcelonés es acompañado por la Orquesta Sinfónica de Budapest, en colaboración del músico peruano Augusto Madueño. Una banda sonora de época con tintes andina que transportan a mundos antiguos 

La travesía de la Princesa Inca, llega a nuestro país en su versión doblada con voz protagónica de Regina Rodríguez (Hana Ninomiya en Suzume) en la versión infantil de Kayara y Nycolle González (Fionna en Hora de Aventura) en el personaje en etapa adolescente. Además, de contar con el talento de un cast mexicano integrado por César Beltrán (Pitufi Grugón en Los Pitufos), Eduardo Martínez (Illumi en Hunter x Hunter), Olin Garcés (Don Cangrejo en Bob Esponja desde 2024) y la voz española-mexicana de Magda Giner (Lois en Malcom). 

Prepárate para el desafío imperial y conviértete en un veloz chasqui con el estreno en cines de Kayara: La Princesa Inca a partir del próximo 15 de mayo. 

lunes, 5 de mayo de 2025

“La Arriera”: siéntete libre de descubrir

con información de AGENCIAS

Este 19 de junio, el cine mexicano se transforma en un espacio de libertad, valentía y descubrimiento. La Arriera, dirigida por Isabel Cristina Fregoso, es una historia íntima, poderosa y profundamente humana que no puedes dejar pasar.

En un mundo donde tantas historias aún se viven en silencio, La Arriera llega para romper moldes y abrir caminos. Esta película mexicana nos transporta a los años 30, en plena sierra de Jalisco, donde Emilia, una adolescente valiente, se trasviste de arriero y emprende un viaje que desafía su mundo, su tiempo y las normas que buscan definirla. 

Entre caminos de tierra y silencios que gritan, Emilia descubrirá su identidad, su deseo y su voz, en una travesía que no solo cambiará su destino, sino también la forma en que entendemos el amor, la libertad y lo que significa ser auténticamente uno mismo.

“Quise contar lo que muchas veces se oculta: ese tránsito silencioso de crecer siendo mujer en un mundo que impone cómo deberías ser. La Arriera nace de esa lucha interna entre lo que sentimos y lo que se espera de nosotras. Es una historia íntima, pero profundamente universal.” Isabel Cristina Fregoso, directora

La Arriera es protagonizada por Andrea Aldana, Luis Vegas, Ale Cosío, Damayanti Quintanar, Christian Ramos, Mayra Batalla, Waldo Facco, Baltimore Beltrán, Guadalupe Gutiérrez Batista y Sasha González. Bajo la dirección de Isabel Cristina Fregoso, nos entregan una historia entrañable ubicada en Jalisco, México, 1930; donde Emilia, una adolescente, huye de su hogar buscando a su padre biológico. Teniendo que vestirse de arriero y enfrentando los desafíos que se le atraviesan en su paso por la sierra de Jalisco camino al mar, descubrirá un mundo que le hará reconocer su manera de amar y cambiará su destino.

Esta no es solo una película queer. Es una declaración de libertad.

Es la historia de muchas personas que, por generaciones, vivieron en silencio sus emociones más profundas. “La Arriera” da visibilidad a esas vidas, con una sensibilidad y fuerza pocas veces vista en el cine nacional.

Ver La Arriera en pantalla grande es dejarse envolver por la inmensidad de la sierra, sentir cada sonido resonar en lo más profundo y apreciar la belleza de cada encuadre en su máxima expresión por las montañas en la inmensidad de la sierra occidental. Es vivir el viaje de Emilia con el corazón en la mano, en una sala que amplifica emociones y conecta miradas. Este es un viaje que se vive con todos los sentidos, y que ha sido reconocido por su excelencia: La Arriera ganó el Premio Mezcal a la Mejor Fotografía en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) 2024, otorgado a María Sarasvati Herrera - AMC, y también el Premio Mezcal a la Mejor Dirección, para Isabel Cristina Fregoso. Dos galardones que celebran la fuerza visual y autoral de una película que merece ser vivida en la pantalla grande.

La producción está a cargo de Machete y Al Pasito Cine, bajo la propuesta creativa de Regina Vergara y Edher Campos, quienes apuestan por un cine sensible y transformador. La poderosa música original corre por cuenta de Carlos Vértiz y Héctor Ruíz, mientras que la impactante fotografía fue realizada por María Sarasvati Herrera (AMC). El guion fue coescrito por Alfonso Suárez Romero e Isabel Cristina Fregoso, construyendo una historia profunda y emotiva que cobra vida en cada plano.

"La Arriera" nos cautivó por su historia, su contexto y las poderosas locaciones de Jalisco. Como productores, nos inspira la sensibilidad y fuerza con la que Isabel Cristina Fregoso retrata a Emilia, una joven que desafía los límites de su época. La película nos transporta al México posrevolucionario desde una mirada renovada, incluyente y profundamente humana. Apostamos por recuperar el cine rural con una perspectiva actual, y lo hicimos con un equipo comprometido —en su mayoría mujeres— convencido de que contar este tipo de historias puede generar un verdadero cambio. En tiempos donde la inclusión y la equidad son fundamentales, La Arriera es una contribución necesaria al cine mexicano. Comentan: Regina Vergara y Edher Campos, productores.

La distribución corre a cargo de Machete que decide apoyar esta película apostando por nuevas voces y formas de narrar. Es abrir camino a historias que, desde la diversidad, nos reflejan con honestidad y profundidad. Porque el cine no solo entretiene: nos cuestiona, nos mueve y, sobre todo, nos transforma.

jueves, 1 de mayo de 2025

Cinépolis Distribución celebra 12 galardones en la 50.ª edición de las Diosas de Plata

con información de AGENCIAS

Con una sólida presencia en las principales categorías, Cinépolis Distribución se perfiló como el gran favorito de la 50.ª edición de las Diosas de Plata, acumulando 48 nominaciones que reflejan su compromiso continuo con el fortalecimiento del cine mexicano. 

Considerados entre los premios más prestigiosos de la industria, las Diosas de Plata son otorgadas anualmente, desde 1963, por la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), reconociendo la excelencia en áreas como dirección, actuación, guion, fotografía y más. 

Este año, las producciones producidas y/o distribuidas por Cinépolis Distribución se consolidaron como favoritas de la crítica especializada, gracias a sus propuestas narrativas, visuales y artísticas de gran calidad. Películas como Corina, Casi el Paraíso, La Cocina, A Cielo Abierto, Un Actor Malo, Sujo, Correr para Vivir y Entra en mi Vida competirán en las principales categorías. 

La ceremonia de premiación se celebró el 29 de abril, donde Cinépolis Distribución fue reconocido con un total de 12 galardones en la 50.ª edición de las Diosas de Plata. A continuación, se detallan los premios obtenidos: 

Corina, bajo la dirección de Urzula Barba Hopfner, fue ganadora en 3 categorías Mejor Ópera Prima – Urzula Barba Hopfner, Mejor Actriz – Naian González Norvind y Mejor Música de Fondo - Gus Reyes y Andrés Sánchez Maher.  

La película Un Actor Malo, dirigida por Jorge Cuchi recibió cinco nominaciones, de las cuales, ganó Mejor Actriz – Fiona Palomo y Mejor Actor – Alfonso Dosal. 

El filme Casi el Paraíso, dirigido por Edgar San Juan fue condecorado con 3 premios en las categorías de Mejor Revelación Femenina –Karol Sevilla, Mejor Guión Adaptado y Mejor Canción con Casi el paraíso, escrita por Karol Sevilla y Stefano Vieni para Casi el paraíso.  

La Cocina, del director Alonso Ruizpalacios, ganó en la categoría Mejor Edición - Yibran Asuad.  

A Cielo Abierto, bajo la dirección de Mariana Arriaga y Santiago Arriaga se llevó las categorías de Mejor Actor de Reparto-Julio Cesar Cedillo, Revelación Masculina – Theo Goldin y Mejor Guion Original  Guillermo Arriaga.  

Con esta histórica presencia, Cinépolis Distribución consolida su posición como un impulsor clave del cine nacional contemporáneo, refrendando su compromiso de acercar al público las mejores historias de México y de seguir impulsando el talento de nuevas y consolidadas generaciones.