viernes, 23 de mayo de 2025

"Ajuste de pérdidas" entra en competencia oficial en FICUNAM 2025

con información de AGENCIAS

Ajuste de pérdidas, documental dirigido por Miguel Calderón y recientemente galardonado con la Biznaga de Plata en el Festival de Málaga al Mejor Documental, ha sido seleccionado para participar en la competencia Ahora México de la próxima edición de FICUNAM, uno de los festivales más relevantes del cine contemporáneo en América Latina.

Consolidado como un espacio que promueve las propuestas más audaces del cine nacional, FICUNAM reconoce con esta selección el carácter provocador, híbrido y profundamente autoral de Ajuste de pérdidas, una obra que se desplaza entre la no ficción, la fábula contemporánea y el ensayo visual.

El documental, con guion de Guillermo Fadanelli y el propio Calderón, explora la vida de Pedro, un ajustador de siniestros que recorre el país documentando catástrofes y enfrentando la crudeza del sistema asegurador mexicano. Su encuentro con el arte —en particular con una fotografía de un buitre, obra del propio Calderón— transforma su mirada y desata una reflexión existencial sobre los límites entre el mundo real y el simbólico, entre lo corrupto y lo sublime.

“Este documental nació del deseo de cuestionar las estructuras de poder que habitan tanto el sistema de seguros como el del arte contemporáneo. Pedro está atrapado entre dos mundos que, a su manera, lucran con la tragedia”, comenta Calderón. “FICUNAM es el espacio perfecto para seguir expandiendo estas preguntas desde el cine”.

Producido por Andrea Paasch, Agustina Chiarino y el propio Calderón, Ajuste de pérdidas ha tenido un recorrido internacional destacado con funciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); en el IDFA (International Documentary Festival Amsterdam); en el Zagrebdox 2025, en Croacia; el Festival de Cine de Málaga y próximamente el Festival de Cine de Transilvania en Rumania. Su participación en FICUNAM representa un regreso a la Ciudad de México con una obra que cuestiona, incomoda y conmueve.

La película cuenta con la cinematografía de Luis Montalvo, música original de Thomas Becka y Antoine Gilloire, y edición de Guillermo Madeiro. Es una producción de Las Vocales Films, en coproducción con Cactus Docs, Bocacha Films y Detalle Films.

Ajuste de pérdidas competirá en una edición de FICUNAM que continúa consolidando su mirada crítica y experimental, apostando por películas que expanden la lectura colectiva de lo mexicano desde el lenguaje cinematográfico

Semblanza del director

Miguel Calderón (Ciudad de México, 1971) es considerado una figura seminal en la escena artística independiente de México en la década de los 90. Su obra multidisciplinaria explora

las relaciones de poder, tanto en el ámbito interpersonal (a menudo dentro de dinámicas familiares) como entre distintos grupos sociales. Sus retratos satíricos, reflejan la sociedad de clases en México, marcada por jerarquías rígidas.

La teatralidad es un elemento constante en su trabajo, desdibujando la línea entre realidad y ficción. A menudo desde la perspectiva de un observador externo, Calderón pone en evidencia la complejidad macabra de la posición humana en el universo, entrelazando hábilmente el humor, la crítica social y las emociones más directas. Su obra se nutre de referencias vernáculas, empleando diversos medios como cine, video, fotografía, escultura y pintura.

Ha tenido exposiciones en el Rochester Art Center, la Bienal de São Paulo, el Museo Tamayo, la Trienal de Yokohama y el Museo Centro de Arte Reina Sofía. Ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos la beca de CIFO - The Cisneros Fontanals Art Foundation (2013), la MacArthur Fellowship para cine, video y nuevos medios (2000) y la Rockefeller Fellowship (1995).

jueves, 22 de mayo de 2025

La película mexicana "Hombres Íntegros" se estrena en España

con información de AGENCIAS

Este viernes, 23 de mayo, se estrena “Hombres Íntegros” en España, el segundo largometraje del cineasta mexicano Alejandro Andrade Pease (Cuernavaca) con banda sonora de la cantautora española Christina Rosenvinge. Está protagonizada por el premiado Andrés Revo (Mejor Actor en el FICM 2024), María Aura (Y tu mamá también) y Tomás Rojas (La dictadura perfecta).

La película llegará de manera escalonada a más de 25 ciudades entre las que destacan: Madrid, Barcelona, Valencia, Valladolid, Vigo, Salamanca, Málaga, Bilbao, Vitoria. Además el filme ya cuenta con 10 selecciones oficiales en festivales internacionales y se presentará próximamente en: RIO LGBTQIA+ en Río de Janeiro, Baturu Culture Bangkok LGBTQ Film Festival en Tailandia, Filmout San Diego en California y Festival MIX, Cine y Diversidad Sexual en Ciudad de México.

Con este filme, su director reflexiona sobre la identidad, el miedo a ser uno mismo en un contexto social económicamente privilegiado, machista y clasista. La trama surge de la experiencia que el cineasta tuvo durante su infancia y adolescencia, la cual empezó escribir en 2018 junto con Armando López Muñoz.

En esta ocasión, Alejandro Andrade Pease apuesta por un elenco juvenil que tiene como protagonista al actor Andrés Revó, quien interpreta a Alf, un adolescente privilegiado de la Ciudad de México que, por presiones familiares y escolares, termina tomando decisiones erróneas que alterarán su universo.

El resto del elenco juvenil está conformado por Arianna Arely Hermosilla, Emilio Puente Bustindui, Héctor Kuri Hernández, Pablo Delgado Márquez y Jan Ades Lipovich.  Además, el reparto se completa con artistas de gran trayectoria como: María Aura, Tomás Rojas, Moisés Arizmendi, Norma Pablo, Concepción Márquez, Elizabeth Guindi y Verónica Toussaint.

Para Alejandro Andreade Pease, este estreno significa: “Estrenar mi segundo largometraje aquí en España, significa navegar un mercado particular con sus propios retos de distribución y promoción, buscando no solo el reconocimiento local, sino también sentar las bases para una proyección internacional.  Ver mi película en salas en España, con un público que comparte raíces culturales, pero que también tiene su propia sensibilidad, es un diálogo fascinante. Es un honor y un reto que mi historia, nacida de mi México, encuentre eco en esta tierra tan querida, abriendo puertas y tendiendo puentes en esta industria global que tanto nos apasiona. Es, en definitiva, un sueño que se expande.”

 La cinta es una coproducción de México, España y Francia que fue realizada con el apoyo de EFICINE, Grupo México, con la participación de RTVE, y por las compañías productoras Pisito Trece, Home Films, Malvalanda, Alameda Films, Zamora Films, Local Films y BHD Estudios.

La película cuenta con música original de Christina Rosenvinge, una cantautora española de ascendencia danesa de música rock/pop e indie. Cuenta con 12 discos como solista con reconocimiento en España, Chile, Argentina, Colombia, Perú y México. Su trayectoria es diversa y la ha llevado a componer música para cine para filmes como “Rumbos”, “My life again” y “Camino a casa”, entre otros. 

lunes, 19 de mayo de 2025

El FICG entrega el Mayahuel de Plata a Dolores Heredia por 40 años de trayectoria artística

con información de AGENCIAS

En el marco de la edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el festival rinde homenaje a la destacada actriz y productora mexicana Dolores Heredia, reconociendo su prolífica trayectoria artística con el Mayahuel de Plata, uno de los máximos galardones del cine mexicano.

Con más de 80 proyectos audiovisuales —entre largometrajes, series y cortometrajes—, y una destacada trayectoria en teatro, Dolores Heredia ha construido una sólida carrera en cine, televisión y escena internacional. A ello se suma su incansable labor como productora, promotora cultural y presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (2015–2017), consolidándose como una de las intérpretes más versátiles e influyentes del cine nacional.

El homenaje del festival se celebrará el viernes 6 de junio en la ceremonia de inauguración en el Auditorio Telmex, e incluirá una retrospectiva cinematográfica que presentará tres de sus películas más emblemáticas:

Chicuarotes - 2019 (dir. Gael García Bernal)

Dos Crímenes - 1994 (dir. Roberto Sneider)

Santitos - 1999 (dir. Alejandro Springall)

Asimismo, como parte del tributo, se publicará un libro conmemorativo de pasta dura, bellamente editado con fotografías de archivo que recorren su vida y obra, y se llevará a cabo una charla – masterclass con la actriz el domingo 8 de junio, abierta al público asistente.

El Mayahuel de Plata es un reconocimiento honorífico que el FICG otorga desde 2003 a figuras cuya contribución ha marcado profundamente la historia del cine mexicano e internacional. Su entrega en la edición número 40 del festival cobra especial relevancia al reconocer a una mujer que ha sabido construir puentes entre el arte, la industria y la gestión cultural.

“Recibir este Mayahuel de Plata es profundamente significativo para mí. Son cuatro décadas de vida entregada al arte, y lo celebro con gratitud hacia quienes han caminado conmigo en esta travesía. Es urgente seguir fortaleciendo nuestra industria desde donde estemos: en el set, en la producción, en la gestión o en las aulas. Este premio también es para toda la familia cinematográfica que resiste y crea día con día.”

 – Dolores Heredia

Este homenaje también reafirma el compromiso del Festival Internacional de Cine en Guadalajara por reconocer, preservar y celebrar las trayectorias que han dado forma a la cinematografía de nuestro país. En su cuadragésima edición, el FICG no sólo continúa consolidándose como una de las plataformas culturales más importantes de Iberoamérica, sino como un espacio que honra a quienes han dejado huella en nuestra memoria audiovisual colectiva.