miércoles, 12 de noviembre de 2025

Blanca Guerra lee a Xavier Villaurrutia

con información del ICED

Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), fue anfitrión del programa Territorio Lector. Con el primer patio del Museo Francisco Villa lleno a su máxima capacidad, el público recibió de pie y entre sonoros aplausos a la primera actriz Blanca Guerra, en una tarde que quedará en la memoria de los asistentes.

Para iniciar su presentación, la actriz ofreció algunos antecedentes del autor: Xavier Villaurrutia, poeta mexicano nacido en la Ciudad de México en 1903. Fundador de un importante grupo de intelectuales, escribió teatro, un libreto de ópera y crítica teatral. Aunque su vida fue breve —murió a los 37 años—, su obra poética destacó por el constante tema de la muerte, el dolor y la ausencia.

Con la cadencia que exigían los textos, Blanca Guerra dio lectura a diversos poemas, mostrando por qué es una de las grandes figuras del teatro y el cine mexicano. Entre cada lectura compartía comentarios sobre el autor, reflexiones personales y su entusiasmo por la belleza de la palabra escrita. Por tratarse del mes de noviembre, todas las piezas abordaron el tema de la muerte y la melancolía.

“Décima muerte”, dedicado a Ricardo de Alcázar; “Soneto de la esperanza”; “Décimas de nuestro amor” y “Deseo entre otros tantos” fueron algunos de los poemas elegidos. La lectura culminó con “Nocturno de amor”, que mantuvo al público —jóvenes y adultos por igual— absorto y conmovido.

Como parte de la interacción, Guerra invitó a algunos asistentes a leer fragmentos de la obra, recibiendo una entusiasta respuesta. Incluso un pequeño de edad preescolar participó con ternura, lo que generó una gran ovación. En el evento también se contó con la presencia de Judith Guevara, intérprete de lengua de señas mexicana.

Finalmente, el director del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Mtro. Francisco Javier Pérez Meza, entregó un obsequio a la actriz y agradeció tanto al público por su cálida asistencia como al INBAL por traer a Durango este programa tan apreciado por los duranguenses.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Blanca Guerra llega a Durango

con información del ICED

La primera actriz Blanca Guerra será la invitada especial de “Territorio Lector”, programa de la Secretaría de Cultura a través del INBAL, que contará con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) como anfitrión. La cita será el martes 11 de noviembre de 2025, en el Patio Principal del Museo Francisco Villa, a las 18:00 h, con entrada libre.

En esta sesión, Blanca Guerra ofrecerá una lectura en voz alta de poesía de Xavier Villaurrutia, uno de los grandes exponentes del movimiento literario de los Contemporáneos. Con la fuerza interpretativa que la distingue, la actriz dará vida a la palabra poética, invitando al público a redescubrir la belleza del lenguaje y la profundidad de la emoción a través de la voz. Será un encuentro que combina arte, literatura y sensibilidad, ideal para quienes disfrutan del diálogo entre la escena y la escritura.

Con una sólida trayectoria en cine, teatro y televisión, Blanca Guerra ha obtenido cuatro Arieles a Mejor Actriz (Un embrujo, El imperio de la fortuna, Días difíciles y Perro callejero) y dos por Coactuación (Principio y fin y Ciudad de ciegos). Entre otros reconocimientos destacan la Catalina de Oro del Festival de Cartagena, el Premio Coral del Festival de Cine de Cuba, así como galardones de la ACPT, el Heraldo y la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha sido distinguida por su trayectoria por la Agrupación Mujeres en el Cine y la Televisión, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Monterrey. Fue Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (2013–2015), es miembro activo de la Academia de Hollywood desde 2018 y forma parte de la Compañía Nacional de Teatro desde el año 2024. 

“Territorio Lector” busca fomentar la lectura y la creación de comunidades lectoras a través de lecturas en voz alta, talleres y encuentros que promueven el pensamiento crítico y la cohesión social. En esta ocasión, el público duranguense tendrá la oportunidad de disfrutar de una lectura poética en voz de una de las figuras más representativas del arte escénico nacional.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Alfonso Herrera lleva la voz de refugiados y personas desplazadas a la COP30 - Brasil

con información de AGENCIAS

En medio de uno de los momentos más críticos para el planeta, Alfonso Herrera llevará su compromiso con las causas humanitarias a la COP30, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre cambio climático, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

El actor mexicano, reconocido por su labor como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR para América Latina (la Agencia de la ONU para los Refugiados), participará en mesas de alto perfil y reuniones bilaterales con líderes mundiales, representantes de la sociedad civil, y organismos internacionales, para buscar soluciones para refugiados y personas desplazadas, los más afectados por la crisis climática.

Desde hace años, Herrera ha usado su voz y su visibilidad para poner el foco en un tema que a menudo pasa desapercibido: El cambio climático impacta de manera desproporcionada a los refugiados, las personas desplazadas y las comunidades que los acogen. Su presencia en la COP30 busca precisamente eso: darle rostro humano a la emergencia ambiental más grande de nuestro tiempo.

“El cambio climático no es solo una cuestión de temperaturas o cifras. Es una crisis que golpea con más fuerza a quienes ya han escapado de la guerra y la persecución. No podemos hablar de acción climática sin hablar de derechos humanos”, afirma Herrera.

Como parte de su trabajo con ACNUR, Alfonso ha visitado Egipto, Uganda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Honduras y El Salvador, conociendo de cerca las historias de quienes lo han perdido todo. En sus viajes, ha escuchado testimonios de familias desplazadas por guerras, violencia y desastres relacionados con el clima.

En Belém —una de las regiones más biodiversas del planeta y, al mismo tiempo, una de las más afectadas por la deforestación y el cambio climático—, Herrera buscará ampliar el diálogo entre los gobiernos, las comunidades afectadas y las organizaciones humanitarias, promoviendo un enfoque basado en la justicia y la solidaridad.

La COP30 será decisiva: por primera vez, el mundo ha superado el umbral de 1,5°C de aumento de temperatura global respecto a los niveles preindustriales. Esta cumbre podría marcar el rumbo de las próximas décadas, con acuerdos sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y el financiamiento climático para los países más vulnerables.

“Estamos en un punto de inflexión. Aún estamos a tiempo de actuar, pero necesitamos decisiones valientes. Defender el planeta también es defender a todas las personas. Nadie debe quedarse atrás: la respuesta global debe incluir a todos, porque cada uno es parte de la solución,” agrega el embajador de buena voluntad.

Con esta participación, Alfonso Herrera reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la acción climática, utilizando su plataforma pública para movilizar conciencia, empatía y compromiso social en torno a una de las crisis más urgentes del siglo XXI.