domingo, 12 de octubre de 2025

"La princesa orgullosa", cuento de hadas checo

con información de AGENCIAS

El titiritero Radek Beran y el animador David Lisý, junto con un equipo internacional de animadores y artistas, recuperan el clásico checo de 1952 La Princesa Orgullosa de Bořivoj Zeman en este colorido remake animado. 

El amor, la generosidad y el cuidado se enfrentan a la codicia y el egoísmo en este emotivo cuento de hadas especialmente recomendado para la infancia que llega a salas el 7 de noviembre de la mano de Vercine.

Sobre la película:

Checos, eslovacos y polacos forman el equipo central de esta película en la que 45 animadores y 101 artistas de diversas nacionalidades (España, Francia, Ucrania, India, México y Venezuela) han trabajado durante más 5 años. Desde el inicio del desarrollo, han sido necesarias un total de 141.879 horas de tiempo para completar La Princesa Orgullosa. Un cuento animado que rinde homenaje al querido clásico checo, La Princesa Orgullosa de Bořivoj Zeman de acción real de 1952, renovándolo con nuevos personajes y centrándose en la belleza del paisaje checo que sirve de principal inspiración visual.

La princesa orgullosa, está especialmente recomendada para la infancia, es un cuento de hadas en el que el bien se enfrenta al mal que ha emponzoñado el reino de la noche de la princesa Carolina. La luz, la música, el canto, el cuidado, la autenticidad y la valentía se abren camino frente a la codicia, la soberbia, el silencio y la oscuridad. La cinta es una emotiva aventura con peligros y persecuciones, pero también con gags fáciles y un final feliz propio de cuento de hadas para los más pequeños y pequeñas de la casa.

Sobre los directores

Radek Beran (1968) se graduó en DAMU en títeres. En 1991 Fundó el grupo de teatro independiente Buchty a loutky, con el que sigue ofreciendo obras de títeres para niños y adultos. Como titiritero ha participado en grandes proyectos teatrales y diversos rodajes de películas. Como director, actor, productor o asistente de dirección, ha trabajado en películas como Pinocho, Caleidoscope, La Nana, La Hora de Año Viejo, Kooky, El Hombrecito y El Hombre Grande.

David Lisý (1974) lleva más de 20 años trabajando como director, animador y guionista en películas de animación, series y anuncios. Tiene una amplia experiencia en dirección, animación 2D, 3D y de marionetas, guion, escritura y dramaturgia. Ha trabajado en la serie de animación Booba, Luke y Lucy, la película ganadora del Oscar El mundo de Marnie, los largometrajes Viaje a lo Imposible, El Tigre Azul, Fimfarum, Sentido y Fortuna, Alois Nebel.

SINOPSIS: 

Ha llegado el momento de que el joven y apuesto rey Benjamín encuentre esposa. Cuando le presentan el retrato de la bella princesa Carolina, queda tan encantado que a cambio le envía su retrato, pero la mimada y orgullosa princesa Carolina lo rechaza. El rey Benjamín decide seducirla y, disfrazado de jardinero, consigue trabajar en su castillo. Descubre que la princesa alguna vez fue feliz y amable y, con la ayuda de la música y las flores, se enamora de él. Cuando sus consejeros, deseosos de permanecer en el poder, encuentran para ella un príncipe débil con quien casarse, Carolina y Benjamín huyen juntos. Los numerosos obstáculos a los que se enfrentarán en su huida los unirán. Sin embargo, Benjamín aún tendrá que revelar la verdad pero el amor y la felicidad prevalecerán.

El Festival FECISO apuesta por el cine más social y actual en su XXII Edición

con información de AGENCIAS

El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (FECISO) celebra del 10 al 19 de octubre su vigésimo segunda edición con una programación gratuita que destaca por la fuerza social y la actualidad de sus largometrajes: títulos muy recientes y firmados por cineastas de reconocido prestigio nacional e internacional. Una selección que posiciona al festival como cita imprescindible en el panorama cultural y cinematográfico.

“Durante estos diez días, nuestro objetivo es que la gente descubra la otra cara del cine que es educativo, que emociona, que interpela y que invita a reflexionar sobre esta sociedad en la que vivimos. Son películas y cortometrajes que desgraciadamente no suelen encontrarse en las salas de cine que apuestan más por lo comercial. También defendemos que FECISO sea gratuito porque la cultura y el cine social son un derecho de todos los espectadores”, destacó Tito Cañada, director del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha.

Entre las proyecciones más esperadas se encuentran “El salto” de Benito Zambrano, “El último suspiro” de Costa-Gavras —nominada a la Concha de Oro en San Sebastián 2024—, “The Secret of Pin-Up Island” del cineasta rumano Alecs Nastoiu, o “Gran redada gitana. Historia de un genocidio”, de Pilar Távora, quien además presentará la película en Toledo. Obras que, desde miradas diversas, ponen el acento en la memoria, los derechos humanos y la justicia social.

Los cortometrajes siguen siendo la base sobre la que se asienta la Sección Oficial de esta cita cinematográfica. Este año FECISO ha recibido casi 1.000 trabajos entre documentales y cortometrajes de todos los rincones del mundo, desde Estados Unidos, Chile, Francia o la India. No obstante, la organización ha querido destacar la participación española, que refleja la importancia que está ganando el cine social en nuestro país y cómo los cineastas locales optan por mostrar realidades sociales, injusticias y relatos más íntimos y familiares.

A lo largo de estos diez días se celebrarán distintas sesiones gratuitas de cine en las que se proyectará una muestra de estos trabajos que han sido seleccionados para participar en esta nueva edición del festival. La cita dedicada a la Sección Infantil e Inclusiva continúa reforzando el compromiso del Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha con la accesibilidad y la educación.

El domingo 19 de octubre se darán a conocer los ganadores de las distintas categorías en la ya habitual Gala de Entrega de Premios que se celebrará en el Teatro de Rojas y cuya entrada será libre hasta completar aforo. Este acto contará con la presencia de distintas personalidades nacionales e internacionales de gran relevancia dentro del sector audiovisual, así como con el apoyo de instituciones públicas y empresas privadas.

Además de las proyecciones en espacios emblemáticos como el Círculo de Arte, el Salón Rico, la Escuela de Arquitectura de Toledo o el Museo Sefardí, el festival desarrollará actividades paralelas con centros escolares, el Campus de Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos, reforzando su vocación de cine para todos los públicos y todos los entornos.

Con esta propuesta de cine actual, gratuito y comprometido, el FECISO 2025 consolida a Toledo como un referente europeo del cine social, un espacio donde el arte y la conciencia se encuentran para reflexionar sobre los desafíos y las historias que nos afectan a todos. La programación completa puede consultarse en www.feciso.es

Tras esta visita a la capital toledana, el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha iniciará un recorrido por distintas localidades como Torrijos, Olías del Rey, Cuenca, Rielves, etc.

FECISO cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Diputación de Toledo, la Consejería de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Comisión Europea a través de su Oficina de Representación en España, la Fundación La Caixa, Plena Inclusión CLM, Fundación Impulsa, Biblioteca Solidaria, Círculo de Arte y la colaboración de los municipios que acogerán las actividades del festival durante esta nueva edición.

sábado, 11 de octubre de 2025

Mensaje de María Corina Machado en el FICM

con información de AGENCIAS

"Aún es de noche en Caracas", la nueva película de Marité Ugás y Mariana Rondón, tuvo su función de estreno en México dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025, tras su aclamado recorrido por algunos de los festivales más prestigiosos del mundo como la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, Biarritz, São Paulo y Huelva.

La cinta, basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en la Caracas de 2017, protagonizado por Natalia Reyes y coproducido por Édgar Ramírez junto a la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie).

Antes de iniciar la función de “Aún es de noche en Caracas” en el Festival Internacional de Cine de Morelia, el público escuchó un mensaje de María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, quien envió unas palabras a los venezolanos dentro y fuera del país. La premio Nobel celebró el poder del arte y del cine como herramientas de resistencia y memoria. “Aún es noche en Caracas”, dijo, “pero muy pronto amanecerá”.