lunes, 24 de noviembre de 2025

Blancos Perfectos cierra el año con un episodio en vivo

con información de AGENCIAS

El exitoso podcast Blancos Perfectos celebrará la grabación de un episodio muy especial con público el próximo viernes 5 de diciembre a las 20:00 horas, en el Marketeatro Teatro de Artes Escénicas, ubicado en la Colonia Roma de la Ciudad de México.

Este encuentro marcará un momento significativo para el proyecto, pues busca reunir en un mismo espacio a los seguidores y a la comunidad que el podcast ha construido a lo largo de tres temporadas, consolidándose como una referencia constante dentro del análisis cinematográfico nacional.

Conducido por Mauricio Valle, Jesús Iglesias (Peli De La Semana) y Óscar Uriel, Blancos Perfectos se ha convertido en una plataforma clave para la discusión semanal de estrenos en cine y plataformas, así como un espacio de reflexión sobre la evolución de la industria fílmica en México.

Este evento en vivo ofrecerá una experiencia única para los asistentes, quienes no solo presenciarán la grabación del episodio, sino que se convertirán en parte activa del debate.

“Nos emociona enormemente cerrar el año con nuestros seguidores. Queremos que formen parte de un episodio especial: la grabación en vivo donde definiremos la lista definitiva de las mejores y peores películas de 2025. No solo compartiremos nuestras listas personales… ¡El público también podrá votar! Nos entusiasma escuchar directamente a la audiencia, sentir el debate, las risas, los desacuerdos épicos y descubrir cuáles son las cintas más amadas y más odiadas por nuestra comunidad”, compartió Mauricio Valle.

Por su parte, Jesús Iglesias, creador de Peli de la Semana, añadió:

“Este 5 de diciembre la comunidad de Blancos Perfectos se va a reunir en un evento especial. Cerraremos el año hablando sobre el estado del cine en 2025 y nos enfrascaremos en una batalla encarnizada para definir cuál es la mejor película del año. Acompáñanos y brindemos juntos en el Marketeatro.”

El evento no solo será una celebración, sino también un agradecimiento a la audiencia que ha acompañado al podcast desde su primera emisión. Como señala Óscar Uriel:

“Se trata de festejar, debatir y agradecer a los miles de seguidores que estos años han formado parte de la comunidad Blancos Perfectos. Semana a semana discuten, nos contradicen y nos acompañan. Ahora queremos hacerlo frente a frente y brindar por el año cinematográfico que concluye.”

domingo, 23 de noviembre de 2025

Mauricio Riveros presenta "Adiós chico de mi barrio"

con información de EME ERRE

‘Adiós chico de mi barrio’, en la voz de Tormenta en los años 70 fue un símbolo de una época inocente, de adolescentes sin tecnología que debían acercarse a quienes le atraían de una manera tímida, pero más real, tanto como grabar sin efectos en pleno 2025, como lo que hizo el chileno Mauricio Riveros en su álbum “Pianissimo”, del que esta inolvidable canción es el nuevo sencillo.

“Siempre me pareció que tiene una cosa nostálgica, y alegre a la vez que la hace muy bonita. Cuando comencé a producir este disco de versiones de inmediato decidí incluirla”, cuenta Riveros, quien hace un alto en las composiciones propias después de veinte años de carrera.

El álbum es solo piano y voz, fue publicado por el Sello Alerce y hace gala de una curatoría exquisita de 8 canciones de clásicos autores llevadas al particular estilo de Mauricio Riveros, de interpretación siempre conmovedora y profunda, cantando canciones que antes conocimos en la voz de Massiel, Lucio Dalla e incluso Rocío Durcal.

‘Adiós chico de mi barrio’, cuenta con la venia de la propia Tormenta, y viene acompañada de un videoclip grabado en el patrimonial Barrio Huemul en Santiago de Chile. Para celebrar el lanzamiento del disco “Pianissimo”, el Sello Alerce ha programado un concierto de presentación el próximo 4 de diciembre en el Mesón Nerudiano, Barrio Recoleta, última actividad del artista antes de su regreso a México.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

ViX estrena "La noche eterna del Baby’O"

con información de AGENCIAS

La historia de Acapulco tiene una banda sonora, un brillo propio y un punto de referencia que marcó generaciones, así nace La noche eterna del Baby’O, un documental producido por N+ Docs que revive la historia, el esplendor y el legado del club nocturno acapulqueño más emblemático del Pacífico Mexicano y referente de la vida nocturna nacional desde 1976.

Más que una discoteca, fue un universo aparte, una puerta de entrada a noches inolvidables, un símbolo del glamour y un testigo silencioso de la evolución cultural y social del puerto más célebre del país.

Dirigido por Emilio Maillé, ese espíritu ahora transformado en documental regresa a la pantalla el próximo 20 de noviembre a ViX, después de su estreno mexicano en el 23er. Festival Internacional de Cine de Morelia. Con un enfoque íntimo y cinematográfico, la película reconstruye la creación, esplendor y legado del icónico antro inaugurado en 1976, por cuyas puertas entraron figuras como Luis Miguel, Elizabeth Taylor, Michael Jordan, Bono y Sylvester Stallone.

A lo largo de 110 minutos, el documental recorre los días dorados del Baby’O, sus madrugadas interminables y la vibra emocional de quienes lo convirtieron en un punto obligatorio de la vida nocturna mundial. Pero la narrativa no se limita al entretenimiento: el Baby’O se convierte en un espejo de Acapulco, una ciudad capaz de reinventarse frente a cualquier adversidad. Desde incendios hasta crisis económicas y la devastación del huracán Otis, el puerto ha sabido levantarse, y el emblemático club ha permanecido como parte esencial de esa resiliencia colectiva.

“Contar la historia del Baby’O ha sido una manera de entender no solo la vida nocturna de México, sino también el espíritu de Acapulco, una ciudad que ha sabido reinventarse frente a la adversidad. Para mí es un honor presentar esta película y llevarla ahora a una plataforma que permitirá que este relato llegue a una audiencia masiva”, señala Emilio Maillé, director.

La producción de N+ Docs, en colaboración con Redrum, cuenta con el guion de Guillermo Osorno Covarrubias, la fotografía de Ernesto Pardo, la edición de Octavio Iturbe y David Torres, y la producción ejecutiva de Marie Jeanne Kushfe, Dayana Rodrigues y Stacy Perskie.

Dos claves que hacen de este documental un acontecimiento:

Una mirada visual y emocional que captura la identidad de Acapulco a través de su lugar más emblemático.

El acceso a testimonios, archivos y memorias que reconstruyen una época irrepetible del entretenimiento mexicano.

Con una narrativa envolvente, La noche eterna del Baby’O celebra la memoria de un sitio que trascendió sus paredes para instalarse en la cultura popular y en el imaginario de varias generaciones.