jueves, 3 de julio de 2025

Adriana Paz celebra su quinta nominación al Ariel

con información de AGENCIAS

La destacada actriz mexicana Adriana Paz ha sido nominada al Premio Ariel a Mejor Actriz en su edición número 67, por su interpretación en la película “Arillo de hombre muerto”, dirigida por Alejandro Gerber Bicecci.

Con esta nominación, Adriana Paz reafirma su lugar como una de las figuras más relevantes y consistentes del cine mexicano contemporáneo. Esta es su quinta nominación a los premios Ariel; cabe destacar que ya ha sido reconocida previamente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con tres Premios Ariel —Mejor Actriz por La tirisia (2015) y Mejor Coactuación Femenina por Hilda (2016) y La caridad (2017)—, además de haber sido nominada en 2009 en la misma categoría por su papel en Rudo y Cursi. También recibió una nominación al Premio Goya como Mejor Actriz Revelación por su actuación en El autor (España, 2017).

En "Arillo de hombre muerto", Adriana Paz interpreta a Dalia, una madre de familia y conductora del metro cuya vida se fractura tras la desaparición de su esposo. A través de una actuación contenida pero profundamente emotiva, Paz encarna a una mujer que enfrenta la burocracia, el abandono institucional y la violencia cotidiana con una mezcla de dignidad, dolor y resistencia. La cinta fue parte de la selección oficial del FICG y ha recorrido más de 30 festivales internacionales.

Este nuevo reconocimiento llega tras un año clave en la carrera de Paz, quien en 2024 hizo historia al convertirse en la primera actriz mexicana en recibir el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, por su participación en Emilia Pérez, del cineasta francés Jacques Audiard. El galardón, entregado de forma colectiva a las cuatro protagonistas del filme, también coincidió con el Premio del Jurado para la película.

“Estoy muy agradecida por esta nominación. "Arillo de hombre muerto" es una película que me confrontó desde lo más íntimo, y Dalia es un personaje profundamente transformador. Le agradezco a Alejandro Gerber por darme el regalo de interpretarla. Esta historia, como muchas otras que aún esperan ser contadas, representa la fuerza de las mujeres que siguen de pie en medio del dolor”, comentó la actriz.

Adriana Paz continúa expandiendo su presencia internacional con diversos proyectos en puerta. Entre sus próximos estrenos se encuentran:

“Ceniza en la boca”, adaptación de la novela de Brenda Navarro, dirigida por Diego Luna, filmada entre México y España.

“Animals”, producción internacional dirigida por Ben Affleck.

“Sana y Salva”, rodada en República Dominicana bajo la dirección de Arí Maniel.

“La Cazadora”, de Suzanne Andrews Correa.

“Day of the Dead”, dirigida por Brian Conley.

Recientemente, también fue invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), institución que otorga los Premios Oscar, sumándose así a una comunidad global de cineastas y profesionales de alto perfil.

La 67ª entrega de los Premios Ariel se celebrará en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre y será transmitida por televisión abierta, TNT y la plataforma MAX.

Con una carrera que combina sensibilidad, profundidad y una inquebrantable ética artística, Adriana Paz representa una voz indispensable en el cine iberoamericano actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario