sábado, 8 de noviembre de 2025

Blanca Guerra llega a Durango

con información del ICED

La primera actriz Blanca Guerra será la invitada especial de “Territorio Lector”, programa de la Secretaría de Cultura a través del INBAL, que contará con el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) como anfitrión. La cita será el martes 11 de noviembre de 2025, en el Patio Principal del Museo Francisco Villa, a las 18:00 h, con entrada libre.

En esta sesión, Blanca Guerra ofrecerá una lectura en voz alta de poesía de Xavier Villaurrutia, uno de los grandes exponentes del movimiento literario de los Contemporáneos. Con la fuerza interpretativa que la distingue, la actriz dará vida a la palabra poética, invitando al público a redescubrir la belleza del lenguaje y la profundidad de la emoción a través de la voz. Será un encuentro que combina arte, literatura y sensibilidad, ideal para quienes disfrutan del diálogo entre la escena y la escritura.

Con una sólida trayectoria en cine, teatro y televisión, Blanca Guerra ha obtenido cuatro Arieles a Mejor Actriz (Un embrujo, El imperio de la fortuna, Días difíciles y Perro callejero) y dos por Coactuación (Principio y fin y Ciudad de ciegos). Entre otros reconocimientos destacan la Catalina de Oro del Festival de Cartagena, el Premio Coral del Festival de Cine de Cuba, así como galardones de la ACPT, el Heraldo y la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha sido distinguida por su trayectoria por la Agrupación Mujeres en el Cine y la Televisión, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Festival de Monterrey. Fue Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (2013–2015), es miembro activo de la Academia de Hollywood desde 2018 y forma parte de la Compañía Nacional de Teatro desde el año 2024. 

“Territorio Lector” busca fomentar la lectura y la creación de comunidades lectoras a través de lecturas en voz alta, talleres y encuentros que promueven el pensamiento crítico y la cohesión social. En esta ocasión, el público duranguense tendrá la oportunidad de disfrutar de una lectura poética en voz de una de las figuras más representativas del arte escénico nacional.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Alfonso Herrera lleva la voz de refugiados y personas desplazadas a la COP30 - Brasil

con información de AGENCIAS

En medio de uno de los momentos más críticos para el planeta, Alfonso Herrera llevará su compromiso con las causas humanitarias a la COP30, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre cambio climático, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

El actor mexicano, reconocido por su labor como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR para América Latina (la Agencia de la ONU para los Refugiados), participará en mesas de alto perfil y reuniones bilaterales con líderes mundiales, representantes de la sociedad civil, y organismos internacionales, para buscar soluciones para refugiados y personas desplazadas, los más afectados por la crisis climática.

Desde hace años, Herrera ha usado su voz y su visibilidad para poner el foco en un tema que a menudo pasa desapercibido: El cambio climático impacta de manera desproporcionada a los refugiados, las personas desplazadas y las comunidades que los acogen. Su presencia en la COP30 busca precisamente eso: darle rostro humano a la emergencia ambiental más grande de nuestro tiempo.

“El cambio climático no es solo una cuestión de temperaturas o cifras. Es una crisis que golpea con más fuerza a quienes ya han escapado de la guerra y la persecución. No podemos hablar de acción climática sin hablar de derechos humanos”, afirma Herrera.

Como parte de su trabajo con ACNUR, Alfonso ha visitado Egipto, Uganda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Honduras y El Salvador, conociendo de cerca las historias de quienes lo han perdido todo. En sus viajes, ha escuchado testimonios de familias desplazadas por guerras, violencia y desastres relacionados con el clima.

En Belém —una de las regiones más biodiversas del planeta y, al mismo tiempo, una de las más afectadas por la deforestación y el cambio climático—, Herrera buscará ampliar el diálogo entre los gobiernos, las comunidades afectadas y las organizaciones humanitarias, promoviendo un enfoque basado en la justicia y la solidaridad.

La COP30 será decisiva: por primera vez, el mundo ha superado el umbral de 1,5°C de aumento de temperatura global respecto a los niveles preindustriales. Esta cumbre podría marcar el rumbo de las próximas décadas, con acuerdos sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y el financiamiento climático para los países más vulnerables.

“Estamos en un punto de inflexión. Aún estamos a tiempo de actuar, pero necesitamos decisiones valientes. Defender el planeta también es defender a todas las personas. Nadie debe quedarse atrás: la respuesta global debe incluir a todos, porque cada uno es parte de la solución,” agrega el embajador de buena voluntad.

Con esta participación, Alfonso Herrera reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la acción climática, utilizando su plataforma pública para movilizar conciencia, empatía y compromiso social en torno a una de las crisis más urgentes del siglo XXI.

martes, 4 de noviembre de 2025

"Soy Frankelda" y "No me sigas" hacen historia

con información de AGENCIAS

Este mes, el cine mexicano escribe un capítulo histórico con el estreno de dos producciones sin precedentes:

“Soy Frankelda”, el primer largometraje totalmente mexicano realizado en técnica stop motion, y “No Me Sigas”, la primera cinta de terror hablada en español producida por Blumhouse —el estudio responsable de éxitos como El Teléfono Negro y La Noche del Demonio.

Ambas películas, distribuidas por Cinépolis Distribución, representan dos caras de una misma hazaña: el talento y la imaginación mexicanos conquistando la pantalla grande.

SOY FRANKELDA: LA ANIMACIÓN HECHA A MANO QUE CONQUISTA AL PÚBLICO

Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, Soy Frankelda (apadrinada por Guillermo del Toro) no sólo marca un antes y un después en la animación mexicana, sino que también celebra su universo en una exposición inmersiva sin precedentes:

“Frankelda: Creación y Pesadillas”, en la Gran Galería de la Cineteca Nacional México, abierta al público hasta el 6 de enero de 2026, donde en tan sólo 4 semanas han recibido a más de 17,500 asistentes en esta increíble exposición.

La muestra —presentada por HBO Max, con el apoyo de COMEX y CTT Exp & Rentals— reúne más de 120 marionetas, 20 sets originales y material inédito de la película, invitando a los visitantes a descubrir el arte detrás del fenómeno que ha conquistado a audiencias de todo el mundo.

Estrenada en cines el pasado 23 de octubre bajo la distribución nacional de Cinépolis Distribución, la película estará superando los 500 mil asistentes esta semana, consolidándose como uno de los mayores éxitos de la animación mexicana contemporánea y reafirmando el poder de la imaginación hecha a mano en México, siendo la quinta película mexicana más vista del año.

"'Soy Frankelda' es un pasaje de horror y fantasía tan retorcidamente cautivador e inteligente que debe disfrutarse en la pantalla grande, y por supuesto que se convierte en un parteaguas del cine mexicano." Jesús Chavarría, Diario La Razón de México

"Los hermanos pueden presumir de haber creado un universo paralelo animado, donde sus sueños y pesadillas dan rienda suelta a su creatividad.... El mayor de los Ambriz afirma que México puede ser reconocido como “el mejor sitio internacional” para hacer stop motion".

Andrés Rodríguez,  El País

NO ME SIGAS: EL TERROR MEXICANO LLEGA A BLUMHOUSE

Por su parte, “No Me Sigas”, dirigida por Ximena y Eduardo Lecuona, es una producción de Blumhouse —en alianza con las productoras mexicanas Maligno Gorehouse, Edge Films, Wild Sheep Content y Cinépolis Distribución— que marca un hito para el cine de terror latinoamericano.

Filmada en secreto en la Ciudad de México, la cinta sigue a una joven influencer que finge invocar presencias paranormales… hasta que el horror deja de ser actuación.

Estrenada el pasado 30 de octubre en más de 900 pantallas a nivel nacional, No Me Sigas se ha convertido en una de las sorpresas más impactantes de la temporada, conquistando al público con su propuesta de terror sobrenatural y su estética contemporánea. A la par, su casa del terror temática en Six Flags México ha ofrecido a miles de visitantes la oportunidad de vivir la película en carne propia.

Invitamos al  público a no dejar pasar la oportunidad de disfrutarla en cines. Su cuidada manufactura, sólido guion y la intensidad de su historia envuelven al espectador en una experiencia inmersiva que solo puede vivirse plenamente en la pantalla grande, donde el terror de “No Me Sigas” se siente más real que nunca.

"Un filme de género hecho y derecho, que respeta con lustre y un ligero brillo las posibilidades del canon, pero se atreve sin timidez, aunque con sutileza a plantear subtextos que no desvían la atención de lo central."

Gerardo Gil,  Diario El Sol de México

“Con un enfoque narrativo y visual que combina la tensión emocional con los mitos urbanos, 'No me sigas' busca posicionarse como un nuevo referente del cine de género mexicano con proyección internacional”.

Montserrat Aguirre, Excélsior

UNA DOBLE CELEBRACIÓN PARA EL CINE NACIONAL

En un mismo mes, el público podrá disfrutar dos experiencias cinematográficas que definen el presente y el futuro del cine mexicano:

Soy Frankelda: el arte, la imaginación y la técnica artesanal llevadas al límite del stop motion.

No Me Sigas: el poder del suspenso y el terror hecho en México, con alcance internacional.

Ambas producciones comparten la pasión por contar historias únicas y demuestran que el talento nacional puede conquistar desde el mundo animado hasta los terrenos más oscuros del horror contemporáneo.

Ambas películas se encuentran con precio especial los días martes 4 y miércoles 5 de noviembre en Cinépolis mediante la Fiesta Cinépolis y Cinemex Manía donde el precio está disponible desde los $29 en ambas cadenas cinematográficas.