lunes, 25 de agosto de 2025

Viene el Festival de Cine Mexicano Dolores del Río

con información del ICED

El Festival de Cine Mexicano Dolores del Río en el presente año 2025, será realizado por el Gobierno del Estado de Durango a través del Instituto de Cultura (ICED), con el que se le rinde homenaje a una mujer adelantada a su época, a la primera actriz hispanoamericana en actuar en Hollywood, gran gestora en beneficio de la promoción de las artes, incansable activista por los derechos de los trabajadores de la industria cinematográfica, fundadora del Festival Cervantino, a la Primera Actriz Dolores del Río.  

Del 29 al 31 de agosto, en el Teatro Victoria como sede principal, se llevarán a cabo los conversatorios, conferencias y proyecciones de cine mexicano. El viernes, a las 12:00 del día, la celebración comienza con la conferencia “El Impacto de Dolores del Río en la Época de Oro del Cine Mexicano”, impartida por el Lic. Sergio Sánchez Carrasco; a las 16:00 h Proyección de cortometrajes de los Semilleros Creativos y el Cluster Audiovisual Durango. A las 19:30 h, Alfombra Roja con la presencia de los Directores, Actrices y Productores invitados y a las 21:00 h Ceremonia de Inauguración y proyección de la película “No nos moverán”, con la presencia del Director de Cine Pierre Saint Martín Castellanos y la Primera Actriz Luisa Huertas, así como el gran actor Noé Hernández.

El Sábado a las 12 del día: Conversatorio con la Primera Actriz Luisa Huertas y el Director de Cine Pierre Saint Martín; por la tarde, a las 16:00 h proyección de la cinta “Teorema de Tiempo”, con la presencia del Director Andrés Kaiser, a las 18:00 h, proyección de la película “Un Cuento de Pescadores”, con la presencia del productor Carlos Eguiluz y el Actor Noé Hernández, para concluir la jornada a las 20:00 h, con el Conversatorio y Q&A con el productor de cine Carlos Eguiluz y el actor Noé Hernández.

La mañana del domingo, en punto de las 10:00 h, se realizará un taller de actuación para niños y jóvenes impartido por Pamela Velázquez. El Festival continúa con la conferencia “Cómo aplicar para Fondeo Públicos para mi cortometraje”, impartida por el productor Juan Carlos Ayvar a las 13:00 h, para finalizar con la ceremonia de Proyección y Premiación del Rally 48 en Corto 2025 y a las 21:00 h Clausura del Festival de Cine Mexicano Dolores del Río. 

Cabe mencionar que todas las actividades están abiertas al público en general, son totalmente gratuitas, si bien son dirigidas a los amantes del cine o dedicados a la industria, el ICED busca con esta emisión socializar todas las actividades que conlleva la realización de las películas y acercar a los creadores de las mismas a sus audiencias.  

jueves, 21 de agosto de 2025

Anuncio de 3ro y 4to. titulo 24vo. Festival de cine Aleman

con información de AGENCIAS

El 24° Festival de Cine Alemán continúa con el anuncio de su Selección Oficial al presentar dos títulos alemanes más, de un total de nueve, que estarán en competencia por el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán (otorgado por Merck Group), dirigido a óperas primas y segundas obras de cineastas en ascenso. El galardón consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026, con vuelo, hospedaje y alimentos por un mes.

Lo Controversial se hace presente nuevamente con la comedia dramática  “Sad Jokes”, de Fabian Stumm y el conmovedor documental “Cuéntales sobre sobre nosotras” de Rand Beiruty, un par de películas que sin duda intensifican la contienda de este año. 

Presentado por el Goethe-Institut Mexiko, con el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura (PIAC), la colaboración de Merck Group, Evonik, German Films, la Embajada de Alemania en México y el Foro Cultural de Austria; además de una nueva colaboración con Zeiss - Cinetec; el festival espera al público mexicano con una imperdible curaduría, del 23 de septiembre al 4 de octubre en distintas sedes de la Ciudad de México donde se proyectará lo mejor cine alemán contemporáneo y también la  retrospectiva dedicada a un reconocido cineasta alemán, que permitirá redescubrir algunas de sus obras más emblemáticas y explorar la evolución de su propuesta cinematográfica.

SAD JOKES

Dir. Fabian Stumm (2024)

SINOPSIS

Joseph y Sonya son amigos íntimos que crían juntos a su hijo pequeño, Pino. Joseph trabaja en una nueva película y, desde hace años, lucha por superar la ruptura con su exnovio Marc; mientras que Sonya sufre una depresión que la aleja cada vez más de su vida. Cuando Sonya ingresa en una clínica para recuperarse, Joseph se ve obligado a compaginar la crianza de su hijo, sus posibilidades románticas y sus ambiciones artísticas.

Luego de un exitoso debut en el cine con “Bones and Names” en 2023, Fabian Stumm regresa a la gran pantalla con "Sad Jokes", una cinta que encuentra inesperados momentos graciosos y chistes dentro de situaciones tristes, tensas y difíciles. Un contraste que cautiva y atrapa, al demostrar la no linealidad de la vida, los sentimientos y las emociones. 

En su faceta de  actor Stumm es conocido por estelarizar el thriller “Bela Kiss: Prologue” (2013) de Lucien Förstner y su destacada participación en el drama bélico "Lore" (2012) de Cate Shortland, y en esta cinta se aventura de nuevo en la actuación junto con Haley Louise Jones (“Precious Ivie”, 2021), Jonas Dassler ("El monstruo de St. Pauli", 2019), Godehard Giese ("Nadie con los terneros", 2021) y el debut cinematográfico de Ulrica Flach (“I Want You to Run”, 2016).

Ganadora a Mejor Director y del Premio de la Crítica FIPRESCI en el Festival de Cine de Múnich en 2024, se trata de un largometraje absurdamente divertido y banal, esperanzador y desgarrador, o, como la vida real, todo a la vez.

CUÉNTALES SOBRE NOSOTRAS

Über uns von uns | Dir. Rand Beiruty (2024)

SINOPSIS

Sigue la vida de siete adolescentes  árabes, kurdas y romaníes que emprenden su camino hacia la adolescencia en Eberswalde, una ciudad de Alemania del Este. Recién llegadas a la zona, las chicas se enfrentan no solo a los desafíos típicos de la adolescencia (amistad, estudios y autodescubrimiento), sino también a las complejidades de sus identidades como inmigrantes y refugiadas.

Producido por Shaghab Films y Tondowski Films, este documental sobre el crecimiento personal y la resiliencia, sigue las historias de Wessam, Reem, Mirna, Zahraa, Semav, Marina y Andrea en su duro paso por la adolescencia, su estatus como refugiadas e inmigrantes y el proceso de adaptación a su nuevo hogar: Alemania. 

Este grupo de chicas proveniente de diversas regiones del Medio Oriente, es retratado por la directora de origen jordano, Rand Beiruty, quien a través de entrevistas, actividades culturales y talleres prácticos devela las personalidades de cada una junto con sus sueños y aspiraciones. 

Hablado en árebe, alemán e inglés, este largometraje de 92 minutos  encuentra formas creativas de combatir la discriminación y sobreponer la amistad, el amor y la hermandad en contextos complejos. Una ópera prima que en 2024 destacó en el Festival de Cine Árabe AFMI, el Festival Internacional de Cine de Atenas y en el  Festival Internacional de Documentales de Múnich, entre muchos otros.

Más adelante se dará a conocer la selección de cortometrajes mexicanos que participarán en la edición 2025, los cuales acompañarán a los largometrajes en competencia y también aspiran al Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano (en colaboración con IMCINE y patrocinado por la Embajada de Alemania en México). Este galardón se otorgará a uno de los cortos seleccionados y consiste en una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026, con vuelo, hospedaje y alimentos durante una semana.

Este año la 24va. edición del Festival de Cine Alemán se prepara para celebrar al cine como único idioma en el mes de septiembre y octubre, esta edición es una invitación a pensar desde la incomodidad, desde el desacuerdo y desde todo lo que provoca. Porque el cine, como la sociedad, está vivo, y solo desde el encuentro con lo controversial es posible imaginar nuevos futuros.