con información de AGENCIAS
El Festival de Cine Alemán celebró este sábado su ceremonia de premiación, en la que se entregaron los Premios Kino, galardones que reconocen tanto al talento alemán emergente como al cine mexicano en formato cortometraje. El acto tuvo lugar en las instalaciones del Goethe-Institut Mexiko, con la presencia de cineastas invitados, jurados, público y medios de comunicación.
En este 2025, el jurado está conformado por Alonso Díaz de la Vega (crítico cinematográfico, co-editor y ensayista), Astrid Rondero (cineasta mexicana) y Maximiliano Cruz (curador y programador); un trío de personalidades expertas en su área cinematográfica que decidirá en conjunto a los ganadores de las dos categorías de los Premios Kino.
PREMIO KINO AL MEJOR LARGOMETRAJE ALEMÁN 2025
Otorgado por Merck Group, el premio consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026 (con vuelo, hospedaje y alimentos por un mes).
El jurado reconoció la ópera prima/segunda obra de:
Fabian Stumm, por la película “Sad Jokes”
Mención especial:
Rand Beiruty por la película “Cuéntales de nosotras” (Über uns von uns)
PREMIO KINO AL MEJOR CORTOMETRAJE MEXICANO 2025
En colaboración con IMCINE y con el patrocinio de la Embajada de Alemania en México, el premio consiste en una acreditación para asistir a un festival de cine en Alemania en 2026 (con vuelo, hospedaje y alimentos por una semana).
El jurado distinguió al cortometraje mexicano:
Natalia García Agraz, por la película “Revolución”
Mención especial:
Zyanya López Aramburo, por la película “Capítulo 4. Por debajo del agua”
UNA CELEBRACIÓN DE DIÁLOGO Y ENCUENTRO
La premiación se realizó en el marco del tradicional Kaffeeklatsch, espacio de convivencia entre el público, los cineastas invitados y la comunidad del festival. Además de anunciar a los ganadores, este encuentro abrió un diálogo sobre los desafíos, coincidencias y caminos del cine alemán y mexicano.
Con estos premios, el Festival de Cine Alemán reafirma su vocación como un puente cultural entre ambos países, impulsando la creatividad emergente y el intercambio artístico.
La ceremonia de premiación fue también la antesala para invitar al público a la clausura del 24° Festival de Cine Alemán, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre con un gran picnic ochentero en la Casa del Lago de Chapultepec. La jornada contará con música en vivo, ambiente festivo y la proyección especial de Kamikaze 1989 (1982), el thriller cyberpunk protagonizado por el legendario director alemán Rainer Werner Fassbinder antes de morir. Una celebración que combina cine, música y nostalgia ochentera para despedir esta edición marcada por el espíritu “Controversial”.
Más que una celebración del cine alemán, esta edición es una invitación a pensar desde la incomodidad, desde el desacuerdo y desde todo lo que provoca. Porque el cine, como la sociedad, está vivo, y solo desde el encuentro con lo controversial es posible imaginar nuevos futuros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario